Skip to content Skip to footer

Consejos para acampar de manera sostenible en San José

La llegada del verano invita a disfrutar de nuestro camping municipal en la ribera del Río Uruguay. Acampar es una de las experiencias más auténticas que ofrece San José, pero con esa libertad viene una gran responsabilidad: cuidar el entorno natural que nos alberga.
Acampar de forma sostenible es sencillo. Se trata de minimizar nuestro impacto para que la naturaleza permanezca intacta para el próximo visitante. Aquí te dejamos una guía práctica con los consejos esenciales para que tu estadía sea totalmente responsable.

1. Planificación: Antes de salir de viaje.

La sostenibilidad comienza en casa, antes de armar la carpa. 
Menos basura, mejor experiencia: reduce el volumen de residuos. Evita los envases de un solo uso y opta por alimentos en recipientes reutilizables. Esto te facilitará el manejo de la basura durante tu estadía.

Ahorro de agua desde el inicio: lava frutas y verduras en casa. Utiliza jabones y detergentes biodegradables para minimizar la contaminación de las napas y el río.

Usa Fósforos, no Encendedores: Si vas a encender fuego, que sea en zonas habilitadas, usando preferentemente fósforos. Los encendedores descartables son una fuente innecesaria de plástico y metal.

2. Durante la estadía: dejar la naturaleza intacta.

Nuestra meta es que, cuando levantes campamento, sea imposible saber que estuviste allí.

Manejo de residuos: la regla de oro: empaca y llévate todo lo que trajiste. Utiliza las cestos y contenedores diferenciados provistos por el camping. Si no estás cerca de uno, guarda tu basura en bolsas hasta que puedas desecharla correctamente. Esto incluye colillas de cigarrillos.

Fuego responsable: nunca enciendas fuego fuera de los espacios permitidos. El fuego descontrolado es el enemigo número uno de la naturaleza. Una vez finalizado, asegúrate de que esté completamente apagado y frío al tacto antes de retirarte.

Respeta la vida silvestre: observa a la fauna y flora a distancia. No alimentes a los animales, por más inofensivos que parezcan; esto altera sus hábitos naturales y puede ser perjudicial para ellos. No cortes ramas ni flores, son parte del ecosistema.

Limpieza personal y aguas grises: Si utilizas jabón o detergente, hazlo lejos de las orillas del río para evitar que los químicos lleguen al agua.

3. Cuida el Río Uruguay, es nuestro mayor tesoro.  

El río es el corazón de San José y requiere un cuidado especial.

Sin contaminación: bajo ninguna circunstancia dejes residuos orgánicos o inorgánicos cerca o dentro del agua. La basura que queda en la orilla, tarde o temprano, termina en el río.

Embarcaciones y ruidos: si utilizas embarcaciones, respeta las zonas de navegación y presta atención a la fauna acuática. Disfruta de la naturaleza a un volumen de ruido moderado que no perturbe a otros acampantes ni a los animales.

Gracias por elegir un turismo consciente. Siguiendo estos sencillos consejos, nos ayudas a mantener la belleza natural, garantizando que el camping municipal y el Río Uruguay sigan siendo un refugio para las próximas generaciones.

COMPARTIR
Abrir chat
¿Necesitás ayuda?